HABLEMOS DE LA POSVERDAD - Revista Cahuide

domingo, 14 de julio de 2019

HABLEMOS DE LA POSVERDAD



Por: Jherson Bustamante

En este último decenio de los inicios del siglo XXI, se han suscitado cambios que han revolucionado nuestras vidas: la forma de comunicarnos se ha vuelto más fácil y la forma de informarnos ha dejado de ser el privilegio de pocas personas; incluso, hay redes sociales que nos ofrecen acceso gratuito. Empero, no todo es color de rosa, pues también ha traído consecuencias terribles. Las consecuencias son a nivel personal y social: en el primero, los medios de comunicaciones, masivos e interpersonales, han convertido a las personas en seres frívolos, egoístas, superfluos, sin capacidad de solidarizarse, desorientados y mal informados. Y así nacen lo ávidos lectores de las Fake News. 

En los últimos meses, hemos sido testigos de los actos más nauseabundos de los medios de comunicación nacional y extranjeros: la manipulación masiva tratando de justificar una injerencia extranjera en Venezuela, alegando actos terroristas, mintiendo.  Solo para citar un ejemplo de los muchos, es el caso del camión con ayuda humanitaria quemado supuestamente por las Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Tal noticia, fue repetido por medios de comunicación nacional y mundial; los lectores  inmediatamente lapidaron, en los comentarios, al Presidente Maduro, a pesar que había evidencia de que no fue tal institución la causante del incidente.  Pasaron semanas para admitir, a partir de una investigación del The New York Times, que el camión fue incinerado por una bomba molotov de la oposición que estaba situada en el puente del lado colombiano. Otras de las mentiras sacadas a la luz fue que, en el contenido de la ayuda humanitaria, no había medicamentos.

Claro, tal evento, ocupó por varios días las noticias. Una coartada inmejorable para olvidarse de la situación infausta por la que viene atravesando nuestro país: desastres ambientales, protestas sociales, falta de infraestructura para el inicio del año escolar, cambio climático, corrupción, etcétera, etcétera. Todos alicientes que, en cierta medida, son a la vez promotores de la xenofobia contra los venezolanos inmigrantes que viven en el Perú en la actualidad. 

Los peruanos, nos servimos, degustamos muy placenteramente de tremendas mentiras, y no solo degustamos, lo compartimos y hacemos de las mentiras, verdades. Ya nos estamos acostumbrando a aflorar ser uno de los países más ignorantes del mundo, y si seguimos así, tristemente estaremos en el podio. Ese es el itinerario de los medios de comunicación. Son criminales, porque se niegan a decir la verdad, diría Bertolt Brecht, y desgraciadamente son ellos los que van generando la opinión pública. La tarea para ser frente a esta situación es titánica, pero no imposible… Leer, investigar, difundir, debe ser el derrotero para dejar de ser simple receptores o títeres que pensemos como ellos quieren.

Chachapoyas, 14 de julio del 2019

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...