Por Tupamaru Olaya:
Y así llegamos al 31 de marzo del año 2020. Con casi todo el
mundo paralizado y en suspenso. Y no solo a nivel de salud proviene esta
incertidumbre, sino que muchos peruanos (y seres humanos alrededor del orbe,
para ser más claros), ven cómo todos sus planes, proyectos, trabajos y
economías se derrumban ante el avance de un organismo, el cual ni siquiera está
clasificado como ser vivo.
Sin embargo, lejos de todo esto, en Perú se han tomado las
medidas pertinentes en medio mes y los resultados, si bien no excelentes,
probablemente son más optimistas que en países vecinos como Ecuador o Chile,
donde la cifra se ha disparado y el sistema de salud colapsó. A pesar de que
muchos peruanos han desacatado las leyes y se han enfrentado a los representantes
de las Fuerzas Armadas (con el correspondiente castigo que implica llevando al
cese de actividades a las 16 horas en las cinco regiones más indisciplinadas de
la región) los logros son palpables. A menos de un mes desde la identificación
del primer caso, llevamos prácticamente solo la quinta parte de lo estimado de
no haberse tomado las previsiones indispensables. Y aunque la cifra es
desalentadora, pues además se cuentan varios fallecidos y contagiados como
policías y otras miembros de las fuerzas del orden, es relativamente menor a
los índices mostrados en otras zonas donde se subestimó los efectos
perjudiciales del virus.
Poco más de 1000 infectados al día de hoy; esperemos que se
mantenga una inclinación en la curva y mejor aún, que se continúen instalando
más centros de recuperación para todos los peruanos, así como la adquisición de
muchos otros respiradores. Finalmente, no podemos omitir los errores: el bono
que aún muchos peruanos no cobran o no cobrarán jamás por no hallarse
empadronados acorde a sus paupérrimas realidades, la corrupción en algunas
municipalidades, la violencia de ciertos agentes de las fuerzas armadas que
confunden seguridad con abuso de autoridad, la falta de difusión de la información
fuera de medios digitales, el embrollo en torno al retiro de las AFP ( a lo
cual, sus representantes parecen que haberse opuesto (no tan salido de la
realidad porque significaría su quiebre absoluto, aunque tampoco defiendo a
estas instituciones, abortos del fujimontesinismo) y, unos de los temas que ha
generado más suspicacias…el inicio de clases en colegios, institutos y
universidades de todo el país. Pero eso es otra historia…por ahora, quédate en
casa.
Chachapoyas, 31 de marzo del 2020
Fuente de la imagen: https://cnnespanol.cnn.com/2020/03/17/el-abc-del-coronavirus-que-es-como-se-contagia-a-quien-afecta-y-como-se-previene/
No hay comentarios: